Región de los llanos Orientales

Paraíso terrenal

 

Deriva su nombre por constituir con los ríos que nacen en sus montañas y recorren su territorio una cuenca importante del río Orinoco, que establece los limites de Colombia con Venezuela en los 268 kilómetros en los cuales comparten su recorrido.


La mayor parte de los ríos afluentes del Orinoco en Colombia son navegables, entre ellos podemos mencionar: el Guaviare, el Meta, el Vichada, el Tomo y el Arauca. Los cuales a su vez reciben la corriente de otros ríos caños y quebradas, haciendo que esta región cuente con una gran riqueza hídrica, lo cual favorece igualmente la gran riqueza en flora y fauna de la misma.


Otro nombre con el cual se conoce es el de Llanos Orientales, por las inmensas llanuras que se encuentran en su territorio, ubicado en la región oriental de Colombia, razón por la cual sus habitantes son más conocidos como Llaneros.


Piedemonte Llanero: constituido por la región que se encuentra más cercana a las estribaciones de la cordillera oriental, o sea al pie del monte, de lo cual deriva su nombre
Llanuras del Meta y del Guaviare: Formada por los llanos que se encuentran en los valles de estos ríos
Serranía de La Macarena: Más conocida como parque natural del mismo nombre.
Pantanos del Arauca: Humedal formado por la sabana inundable en la ribera del río Arauca.

 

Zona Andina Costa pacifica Amazonas